Detective

Detective

Datos personales

Entradas Populares

Mi lista de blogs

Visistas

Con la tecnología de Blogger.

Wikipedia

Resultados de la búsqueda

Buscar este blog

domingo, 14 de septiembre de 2014



Este blog pretende compartir información sobre el relato policíaco pues es un genero actual que despierta interés entre sus lectores, asimismo puede servir de herramienta didactica en el aula para generar procesos de lectura y escritura significativos fortaleciendo la creatividad, y la generacion de hipótesis abductivas e inferenciales

Comparto una historieta para motivar el gusto por el relato policiaco y un mapa de ruta para que puedan orientarse con el contenido del blog







Esta soy yo ...


Definicion

Es un género narrativo en donde la trama consiste generalmente en la resolución de un misterio de tipo criminal. El protagonista en la novela policíaca es normalmente un policía o un detective, habitualmente recurrente a lo largo de varias novelas del mismo autor, que, mediante la observación, el análisis y el razonamiento deductivo, consigue finalmente averiguar cómo, dónde, por qué se produjo el crimen y quién lo perpetró.

 Está generalmente aceptado que, aunque sus antecedentes se remontan más atrás en el tiempo, el género policíaco como tal nació en el siglo XIX de la manode Edgar Allan Poe, al crear al detective Auguste Dupin en su relato Los crímenes de la Calle Morgue. Dupin fue el primer detective de ficción, el cual sirvió de modelo a Arthur Conan Doyle para dar vida al “más famoso detective de todos los tiempos”: Sherlock Holmes, que constituye por excelencia el protagonista arquetípico de las novelas policíacas. Doyle, junto a Agatha Christie, fundó lo que se conocería como la escuela británica de novela policíaca. Con el paso de los años, la novela policiaca fue evolucionando hacia formas narrativas más complejas, la resolución del misterio planteado como un juego de lógica dejó de ser el objetivo principal de la obra, quedando en primer plano la denuncia social y un intento de comprender los conflictos del alma humana. Fue así como nació un subgénero dentro de la novela policíaca: la novela negra. La novela negra nació en EE.UU y los padres del género fueron Raymond Chandler y Dashiel Hammett, en cuyas obras se basaron algunas de las películas más representativas del cine negro americano como El halcón maltés o El sueño eterno. El apelativo de “negra” se debió por un lado a los ambientes oscuros que reflejaban, pero sobre todo a que aquellos relatos se publicaron por primera vez en la revista Black Mask, creada en 1920 por H. L. Mencken y George Jean Nathan y en la Série Noire de la editorial francesa Gallimard nacida en 1945. Aquellas novelas marcaron un antes y un después en la forma de narrar el crimen.


A diferencia de los relatos británicos donde intervenían las clases sociales altas, los crímenes eran generalmente “refinados” y donde el culpable casi siempre era descubierto y castigado por la ley, en la novela negra americana se reflejan sobre todo los ambientes sórdidos de los bajos fondos y el héroe es un personaje cínico y desencantado que habitualmente está sin trabajo, no tiene un dólar en el bolsillo y debe hacer frente él solo, no solo al criminal, sino también a un poder establecido generalmente corrupto.
Aunque el detective o el policía siguen siendo el tipo de protagonista principal, aparecen novelas de crímenes narrados desde otros puntos de vista: a mediados de los años 50 Patricia Highsmith publica El talento de Mr. Ripley, la primera de una magnífica serie de novelas que narran las peripecias de Tom Ripley, un estafador que suplanta a las personas a las que asesina.
Aunque la novela negra sufrió una época de crisis en los años 60, desde los 80 hasta nuestros días han seguido apareciendo grandes figuras que han mantenido vivo el género: Julian Symons, PD. James, Ruth Rendell y más recientemente Henning Mankell, Fred Vargas, Andrea Camilleri o Donna Leon entre otros. En España también merecen especial mención Manuel Vázquez Montalbán, Francisco García Pavón, Juan Madrid y Andreu Martín y más recientemente Lorenzo Silva o Alicia Giménez Bartlett.
Hoy puede decirse que el género está más vivo que nunca, debido sobre todo al boom de la novela policíaca nórdica y al éxito de la saga Millenium, 
En palabras de Holmes: The game is afoot.

Linea de tiempo









Desde sus inicios hasta nuestros días los géneros policíaco y negro han sido extraordinariamente prolíficos y han evolucionado mucho hasta no parecerse en absoluto a lo que fueron en sus inicios. Han sufrido varias transformaciones y se han fundido y refundido con otros géneros narrativos que los han enriquecido y les han dado nuevas perspectivas. Esta pequeña selección -sin pretensiones de ser definitiva o canónica- ofrece por un lado una aproximación al género y a los títulos más destacados de la historia de la novela policíaca y negra, y también, por supuesto, a autores actuales, sin olvidar el reciente boom de la novela policíaca nórdica. 
Por supuesto no es esta la única posible selección. Autores diversos e instituciones varias han tenido también la tentación de destacar algunas obras que podrían considerarse como lo mejor del género. A modo de ejemplo podemos citar la selección de novelas de misterio preparada por Fernando Savater y aparecida en El País. Más completa y difundida es la selección de Julian Symons Symons’ 100 best crime stories (Las cien mejores novelas policíacas), todo un clásico, difundida en diversas publicaciones y ahora disponible en Internet. Ninguna, sin embargo, supera en extensión a SDM Roman policier, un trabajo elaborado por los "Services Documentaires Multimedia", que incluye como curiosidad (en uno de sus apartados) una selección denovelas policíacas de autores "no policíacos" o a los recursos ofrecidos por la Waterboro Public Library donde, a través de Looking for a Mistery? , se ofrece no una selección, sino muchas, a través de páginas diversas todas relacionadas con el misterio o lo policíaco. 
 También se puede recordar que el Servei de Coordinació Bibliotecària. Diputació de Barcelona, que ha elaborado una cantidad inmensa de guías de lectura sobre todos los temas, tiene algunas de ellas (por ejemplo “Crims de tinta i paper”, “Dames del crim") muy interesantes de temática policiaca y criminal. Como nota final queremos mencionar tres importantes colecciones de novela policíaca publicadas en castellano: la primera de ellas y de una calidad excepcional es la colección “Séptimo círculo” publicada entre 1945 y 1956 por la editorial Emecé y dirigida por Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares y que posteriormente rescató Alianza; las otras dos fueron publicadas en los años 80 por las editoriales Bruguera("Club del misterio") y Forum ("Círculo del crimen") en formato revista. Estas tres series, ya míticas y hoy objeto de coleccionismo, agrupaban en su fondo editorial de cientos títulos, los títulos más representativos de la novela negra y policíaca.


Novela policíaca angloamericana
Ambler, Eric (1909-1998) 

La máscara de Dimitrios / [traducción, Ana Goldar].- Barcelona : Edhasa, [2004].- 373 p.; 18 cm.- (Pocket Edhasa; 189) 

12/251721

Berkeley, Anthony 

El caso de los bombones envenenados / [Traducción de Josep Sampere].-Barcelona : Versal, 1988.- 246 p.; 18 cm. -(Crimen & Cía. ; 40) 

3/181956

Cain, James M. (1924-1984) 

El cartero siempre llama dos veces / [Traducción del inglés de Federico López Cruz, Revisión Carmen Criado].- Madrid : Alianza Editorial, D.L. 1979.- 136 p.; 18 cm.- (El Libro de Bolsillo: Literatura ; 710) 

7/110088

Capote, Truman (1924-1984) 

A sangre fría / [Traducción de Jesús Zulaika].- Barcelona : Anagrama, 2007.- 434 p.; 21 cm.- (Compactos Anagrama ; 26) 

12/455470

Carr, John Dickson 

La cámara ardiente / [Traducción del inglés por Juan José Mira].- Barcelona : Planeta, [1953: Hija de J. Ferrer Coll].- 221 p.; 17 cm .- (Colección "El Buho") 

7/20484

Chase, James Hadley (1906-1985)

Una radiante mañana estival / [Traducción del inglés, Marta Zubizarreta de Basavilbaso].- Barcelona : Bruguera, 1980.- 217 p.; 18 cm.- (Libro Amigo ; 727: Novela negra ; 44) 

7/114516

No hay orquídeas para miss Blandish; / [Traducción, Joaquín Urrieta].- Madrid : Punto de Lectura, [2007].- 280 p.; 19 cm.- (Zona negra ; 22) 

12/476330

Chandler, Raymond (1888-1959) 

El largo adiós / [Edición de Alfredo Arias ; traducción de José Luis López Muñoz].- Madrid : Cátedra, 2005.- 452 p.; 18 cm.- (Letras universales ; 362) 

12/296752

El sueño eterno / [Traducción de José Antonio Lara].- Esplugues de Llobregat, Barcelona : Plaza and Janés, 1989.- 190 p.; 21 cm.- (Gran antología de la literatura universal del siglo XX ; 20) 

9/54290

Chesterton, G. K. (1874-1936) 

El candor del Padre Brown / [Traducción José Rafael Hernández Arias].- Madrid : Valdemar, 2000.- 286 p.; 23 cm.- (El padre Brown ; n. 1) 

12/60518

Christie, Agatha (1890-1976) 

El asesinato de Roger Ackroyd Los cuatro grandes / [Traducción de G. Bernard de Ferrer, A. Soler Crespo].- [Barcelona] : Debolsillo, 2003.- 439 p.; 19 cm.- (Biblioteca Agatha Christie ; 519/2) 

12/191637

Asesinato en el Orient Express / [traducción de E. Machado-Quevedo].- Barcelona : Molino, D.L. 1996.- 254 p.; 17 cm.- (Selecciones de Biblioteca oro ; 5) 

10/22300

Diez negritos / [Traducción de Orestes Llorens].- Barcelona : Molino, D.L. 1975.- 223 p.; 17 cm.- (Selecciones de Biblioteca oro ; 15) 

3/84339

Collins, Wilkie (1824-1889) 

La piedra lunar / [Traducción de Horacio Laurora].- Barcelona : Debolsillo, 2003.- 717 p.; 18 cm.- (Clásicos ; 40) 

12/172089

Doyle, Arthur Conan (1859-1930) 

“Escándalo en Bohemia” en: Las aventuras de Sherlock Holmes / [Traducción, Armando Lázaro Ros].- [Barcelona] : Galaxia Gutenberg, [1996].- 4 v.; 21 cm. 

10/17030-10/17033 4

“Charles Augustus Milverton” en: El regreso de Sherlock Holmes; / [Traducción y notas, Juan Manuel Ibeas ; introducción y apéndice, Juan Tébar ; ilustración, Sidney Paget].- Madrid : Anaya, 1992.- 379 p.: il.; 20 cm.- (Tus libros ; 120) 

7/140541

El sabueso de los Baskerville / [Edición de Juan Antonio Molina Foix ; traducción y notas, Juan Antonio Molina Foix.- Madrid : Valdemar, 2006.- 302 p.; 23 cm. - (Sherlock Holmes/El Canon ; n. 5) 

12/401739

“El último saludo de Sherlock Holmes” en: El último saludo de Sherlock Holmes / [Traducción, Juan Manuel Ibeas ; presentación y apéndice, Vicente Muñoz Puelles ; ilustración, Enrique Flores].- Madrid : Grupo Anaya, 2004.- 284 p. :il.; 20 cm.- (Tus libros. Selección ; 44) 

12/246910

“El valle del terror” en: Sherlock Holmes / [Traducción y notas de Álvaro Delgado Gal y Juan Manuel Ibeas Delgado].- Madrid : Alianza Editorial, [2006].- 413 p.; 20 cm.- (Las novelas ; 1) 

12/422233



·      
Bibliografía:

      Las bibliografías son la primera fuente para el conocimiento de un tema. En el caso de la novela negra y criminal, al tratarse de un género poco académico, la producción bibliográfica no es muy abundante, y a esto se añade el hecho de que haya preferido presentar aquí no tanto un gran volumen de obras como una selección bibliográfica relevante que abarque la totalidad del género. 
·         Breton, Jacques

Les collections policières en France : au tournant des années 1990.- Paris : Cercle de la librairie, imp. 1992.- 623 p.;24 cm 

BM 840-3 BRE

·         Skene Melvin, David

C.- Wesport, Connecticut : Greenwood Press, 1980.- XX, 367 p.;25 cm 

BM 82-345

·         Enquête sur le roman policier.- Paris : Bibliothèques de la ville de Paris, D.L. 1978.- 143 p.:il.; 30 cm.

BM 82-312.4 "18/19" ENQ

·         Santiago Mulas, Vicente de

Historia externa de la novela criminal en España (1939-1975).- Madrid : Universidad Complutense de Madrid, Vicerrectorado de Extensión Universitaria, [2001].- 1 disco (CD-ROM); 12 cm.- (Tesis doctorales UCM. Humanidades) 

AHMcd/12171



·         Santiago Mulas, Vicente de 

La novela criminal española entre 1939 y 1975 : (introducción histórica y repertorio bibliográfico).- Madrid : Libris, 1997.- 378 p.; 24 cm.- 

BM 860-3 "19"

·         Rodríguez Joulia Saint-Cyr, Carlos
La novela de intriga : (diccionario de autores, obras y personajes) : ediciones en castellano.- Madrid : Asociación Nacional de Bibliotecarios, Archiveros y Arqueólogos, D.L. 1972.- XII, 154 p.; 24 cm.- (Biblioteca profesional de ANABA. II, Bibliografías ;
BM 82 -312.4 (=60) ROD
·         Twentieth-century crime and mystery writers.- New York : St. Martin's Press, 1980.- XXIV, 1568 p.;24 cm.-
BM 820-312.4 "19"

Bases de Datos Bibliografica

·         Bases de datos del CSIC (Ciencias Sociales y Humanidades)*
Recogen la información elaborada por el CINDOC (CSIC), con una cobertura que abarca desde los años 70 hasta hoy. El acceso gratuito a través de Internet permite consultar una parte de la base, aunque para la utilización de todos los recursos es necesario el CD o la suscripción.
·         Bibliografía de la literatura española desde 1980*
Bibliografía de las ediciones, las traducciones y los estudios aparecidos desde 1980 hasta la actualidad sobre la literatura española. Recoge documentación de todo tipo aparecida a partir de 1980, aunque está comenzando a ampliar su cobertura retrospectivamente. Es la más relevante para literatura española.
·         Compludoc (Universidad Complutense de Madrid)
Base de datos elaborada por la Biblioteca de la Universidad Complutense, es interdisciplinar y recoge artículos de revistas (casi 4.000) pertenecientes a su colección.
·        
Current contents*
Base de datos de sumarios de publicaciones periódicas y académicas y de libros de ciencia y tecnología, ciencias sociales y humanidades. Cobertura desde 1997.

·         Dialnet
Se trata de una base de datos interdisciplinar que recoge publicaciones científicas españolas (artículos, monografías y tesis), algunos a texto completo. Es la base de datos gratuita más consultada para el ámbito de las ciencias sociales en España y es muy valiosa para nuestro ámbito pero se ve perjudicada por un interfaz de búsqueda demasiado simple.
·         HLAS On-Line
Handbook of Latin American Studies es una bibliografía tradicional de ciencias sociales y humanidades elaborada por la Biblioteca del Congreso de los EE.UU. Sus contenidos provienen en su mayor parte del ámbito anglosajón, pero tiene un buen porcentaje de registros en castellano. Tiene un interfaz de búsqueda en castellano.
·         MLA International bibliography*
Es la bibliografía fundamental para los estudios literarios y lingüísticos de todas las lenguas modernas, también de las españolas. Cobertura desde 1963.
Paginas Web

·         La Bóbila 
Sitio web de especializado en novela y cine negros, realizado por la Biblioteca Pública La Bòbila, biblioteca pública municipal de L'Hospitalet i Esplugues.

·         Círculo Holmes
Página web dedicada al personaje de Conan-Doyle, incluye bibliografía, artículos a texto completo, además de un foro y enlaces a blogs sobre la novela negra.
·         Eureka
Página personal de José Luis Ibarrola Navaz, contiene enlaces a las obras de Conan-Doyle y a obra teórica, además de una amplia bibliografía. Sin embargo, la navegación está escasamente estructurada y los contenidos no son fácilmente localizables.

·         Semana Negra de Gijón
Sitio web del festival más importante de España en el género negro.
·         Página sobre Sherlock Holmes
Una de las páginas más completas en español, contiene secciones de Biblioteca y Archivo con información sobre el autor, incluyendo algunos relatos a texto completo. La navegación es sencilla.
·         La Gangsterera
Página web de la revista del mismo título, incluye numerosas novedades relacionadas con el mundo de la novela negra, así como perfiles de diversos autores e información sobre jornadas, premios, etc.


·         Estudio en escarlata
Página web de una de las librerías especializadas con mayor fondo. Incluye recomendaciones.
·         Negra y Criminal
Otra de las librerías más importantes; su catálogo es tan amplio que puede considerarse una base de datos importante en el género. Permite hacer búsqueda por nombre y profesión del protagonista, época y lugar donde tiene lugar la acción y otros criterios de búsqueda que la convierten en una herramienta muy valiosa para localizar novela policiaca y negra.
·         Getafe Negro
Sede web del festival de novela policíaca que tiene lugar desde el año 2008 en este municipio madrileño. Desde su página pueden consultarse todos los eventos que se celebran con motivo del festival.
·         Agatha Christie (Página oficial)
Sitio web de Agatha Christie Ltd, la compañía que posee los derechos de la obra de Agatha Christie. Contiene información fiable sobre la autora, datos biográficos, obras, etc.
·         Baker Street 
Información relevante, con un añadido de gran valor: 48 de la obras de Conan-Doyle a texto completo. Navegación algo compleja; los enlaces son escasos pero valiosos.
·         Classic Crime Fiction 
Sitio web inglés, elaborado por coleccionistas. Incluye bibliografías, biografías, artículos, etc. Muy completo.
    
·         Cluelass.com 
Uno de los sitios más completos, tiene información muy amplia sobre distintos aspectos: encuentros de escritores y lectores, premios de ficción negra, concursos, novedades, librerías, etc. La actualización es alta, sin embargo, el mantenimiento de los enlaces falla en algunos de ellos. Son responsables de la base de datos Deadly Directory Online, una herramienta potente y casi única de búsqueda de bibliografía en el género.
     
·         The Detective and the Toga 
Sitio web dedicado a la novela de misterio ambientada en la Roma clásica. Incluye listados de obras en varios idiomas europeos, aunque con predominio inglés.
·         Henning Mankell (página oficial) 
Página oficial del autor sueco, con buen nivel de información bio y bibliográfica.
P. D. James (Página oficial) 
Sitio web de contenidos no muy amplios, incluye una relación de obras de la autora y una recensión y fragmentos de las obras más recientes

·         Raymond Chandler Web Site 
Página web sobre uno de los escritores de clásicos de novela negra americana. El sitio está elaborado por Robert F. Moss, especialista en el autor. Incluye bibliografía, datos biográficos, e incluso algunas obras (ensayos y poemas) poco conocidos que constituyen los inicios literarios de Chandler. También incluye información sobre las películas que realizó como guionista. Baja actualización.
·         Thrilling Detective 
Sitio dedicado casi exclusivamente al género negro de origen anglosajón; abarca una gran cantidad de información sobre todas las variantes del género: pulps, novela, cómic, cine, etc. Bien organizado, recoge algo de información valiosa sobre autores y obras no anglosajonas.
Bibliotecas Digital
     Project Gutenberg




Revistas
Entre las mas destacadas se encuentran Alfred Hitchcock's Mystery Magazine o la edición española de Ellery Queen, sin duda una de las decanas y de las más populares entre los fans, junto a otras de índole más teórica que incluyen reseñas, artículos y críticas, como puede ser Gangsterera (que ya cuenta con su propia página Web), o diversos boletines informativos de asociaciones especializadas en la materia.

Agony column : anuario del Círculo Holmes.- [Barcelona] : Círculo Holmes, [2000]-.- Anual
Z/35762 
Alfred Hitchcock magazine.- Barcelona : Hymsa, D.L. 1964- Mensual
Z/15198
Alfred Hitchcock's mystery magazine.- New York : H.S.D. Publications, [1956]- Mensual
ZA/324
A quemarropa : diario de la Semana Negra : decano de la prensa negra española.- [Gijón (Asturias)] : Asociación Semana Negra.- Diaria durante la Semana Negra
AHS/126859
Ellery Queen : revista de misterio.- Barcelona : Editorial AHR, 1954-. Mensual

Z/11355


Ellery Queen's anthology.- New York : Davis Publications, cop. 1959- Bianual, 1963-

ZA/350

Ellery Queen's magazine de misterio : los mejores relatos policiales del mundo.- Barcelona : Ediciones Aura, [1976]-

Z/11355

Eñe: revista para leer. - Madrid : La Fábrica D.L. 2005-

Verano 2010. Serie Negra

D/992

Gangsterera.- Gijón: Asociación Cultural Novelpol, [2004- ].- Cuatrimestral. 

Z/17710

Jezail bulletin : boletín informativo de la Asociación "Círculo Holmes".- Barcelona : Círculo Holmes, D.L. 2000

HNA/3408

Letra negra : boletín de la Asociación Española de Escritores Policíacos.- [Gijón] : El Comercio, [1999].- Trimestral

ZA/6988 (ALCALÁ)

Mystère-magazine: publication mensuelle de récits policiers complets.- Paris : Opta. Mensual 

Z/5116

Mystery magazine (Ellery Queen's) Antología.- Barcelona : M.Y.N.E.S.A, 1964-

Z/11472

Mystery magazine (Ellery Queen's) : la revista de misterio mas leída del mundo.- Barcelona : M.Y.N.E.S.A, 1963-.Mensual

Z/11355

Notas : trimestral informativo de la Asociación "Círculo Holmes".- Barcelona : Círculo Holmes.- Trimestral

AHS/117850

Las Notas del violín : boletín informativo de la Asociación Actas de Baker Street.- Barcelona : Actas de Baker Street.- Trimestral.- [Continuada por: Notas - Círculo Holmes]

HNA/3408

Prótesis : publicación consagrada al crimen.- [Madrid] : Prótesis, [2002]- Anual

ZA/8847

Selecciones policiales Codex.- Buenos Aires : Codex.

ZA/3053(2)

Trama negra.- [Barcelona] : CIMS'97

HNB/11968

Últimos episodios de Nick Carter.- [España?] : [s.n.], [19??]
Z/28960



Cómic negro
El cómic y el género negro son, por su propia naturaleza, dos formas narrativas que siempre estuvieron destinadas a encontrarse en algún momento. La combinación de ambas ha dado lugar a grandes obrasde la mano de excelentes guionistas y de verdaderos maestros del dibujo. Esta pequeña selección no es más que una muestra.

Eisner, Will 1917-2005
Lo mejor de "The Spirit" / by Will Eisner ; [traducción, Enrique S. Abulí]. - Barcelona : Norma, 2009
12/574194
Gould, Chester / Collins, Max Allan (1948-) / Rick Fletcher 
La defensa final de Cabeza de Ángel; El retorno de Mitaz y Mitaz / [Traducción, Raúl Sastre].- [Manacor] : Recerca, 2005.- 66 p.: principalmente il.; 24 cm.- (Dick Tracy ; 1)
5/65420
Miller, Frank (1957-)
El duro adiós.- Barcelona: Norma, [2005].- 200 p.: principalmente il.; 23 cm.- (Frank Miller's Sin city ; 1)
12/334588
Alan Moore (1953-) & Eddie Campbell (1955-) 
From Hell /[Edición, traducción y realización técnica, Jaime Rodríguez].- Barcelona : Planeta-DeAgostini, [1999].- v. <1-2>: principalmente il. col.; 26 cm.
5/60031
Muñoz, José (1942-) / Sampayo, Carlos (1943-)
Alack Sinner: encuentros y reencuentros - Barcelona : Ediciones B, 1993.- II, 112 p.: principalmente il. col.; 32 cm.- (Los libros de CO&CO ; 4)
3/133397

Raymond, Alex (1909-1956)
Rip Kirby : tiras diarias de los grandes clásicos del cómic 
/ [Enrique Sánchez Abulí, José Miguel Pallarés, Fernando Gutiérrez Hernández, traducción].- Barcelona : Planeta-De Agostini, -[2005].- v. <3-12>: principalmente il.; 22 cm.- (Biblioteca grandes del cómic)
5/65360
Sánchez Abulí, E.
13 relatos negros.- Barcelona : Glénat, [2003].- 140 p.: principalmente il.; 30 cm.- (Delicatessen)
12/187829
Sánchez Abulí, E. / Jordi Bernet
Torpedo 1936.- Barcelona : Toutain, D.L. 1987-<1990>.- v. <0-1, 5-6>: principalmente il. col.; 28 cm.
5/50729
Tardi, Jacques / Léo Malet 
Niebla en el puente de Tolbiac.- Madrid : El País, [2005].- 76 p.: principalmente il.; 29 cm .- (Cómics El País ; 31)
12/334774




Reseñas de Obras 


El largo adiós (The Long Goodbye)
Raymond Chandler, 1953
En El largo adiós Philip Marlowe, el detective creado por Chandler que constituye uno de los personajes cima de la novela policial hard boiled, conoce en la puerta de un club nocturno a un joven, Terry Lennox, marcado por cicatrices y abandonado antelos ojos de Marlowe por su bella y acaudalada pareja. Llevado por la simpatía (y algo de compasión) que le inspira, inicia una amistad con él que culmina con la petición de Lennox de llevarlo urgentemente a México. A su regreso Marlowe descubrirá que la esposa del joven ha sido hallada muerta con muestras de violencia y que Lennox está acusado de asesinato. Un escritor con problemas, una rubia hermosa, un dudoso médico, un empleado mexicano con afición a las armas y mucho alcohol de alta graduación son algunos de los elementos que rodean a Marlowe en esta historia. Junto con El sueño eterno y Adiós, muñeca ha sido considerada una de las mejores novelas de Chandler, sin duda uno de los grandes del género. 
 

Maigret y los aristócratas (La première enquête de Maigret)
Georges Simenon, 1948
Una de las aventuras protagonizadas por el célebre comisario Jules Maigret, protagonista de nada menos que setenta y cinconovelas y veintiocho relatos breves, Maigret y los aristócratas es, como su título original indica, la primera investigación delcomisario. El personaje fue creado por el escritor belga Georges Simenon en 1929 y sus aventuras se publicaron entre 1931 y 1972. El comisario de la brigada criminal de París, además de ser conocido por su abrigo, su pipa y su predilección por la cerveza, lo es por sus métodos detectivescos, que casi siempre tienen éxito. Es difícil escoger una novela de entre las setenta y cinco que ha protagonizado, así que animamos al lector a comenzar por esta “primera investigación”.
El personaje y sus aventuras, que han gozado de una popularidad extraordinaria, han sido además objeto de numerosas adaptaciones televisivas y radiofónicas y a día de hoy actores de diversas nacionalidades han encarnado al detective francés.

L.A. Confidential 
James Ellroy, 1990
Uno de los últimos grandes representantes de la novela hard boiled heredera de Hammett y Chandler, James Ellroy es autorde varias novelas policiales ambientadas generalmente en los años cincuenta, algunas de las cuales han tenido una gran acogida entre el público y la crítica. Es el caso de L.A. Confidential, conocida también por su versión cinematográfica a cargo deldirector Curtis Hanson, con Kevin Spacey como el disoluto Vicennes, Russel Crowe como el visceral White y Guy Pearce como el talentoso, cerebral y, en última instancia triunfador, Exley (con sus“estrellas de oro. A solas con sus muertos” finalizaba la novela). Sin embargo muchos recordaremos más bien a Kim Bassinger en el memorable papel de la prostituta Lynn, la recreación de la época y las escenas de salvaje brutalidad (no sólo) policial. Las relaciones entre los mundos de la policía, las redes de prostitución y el ambiente de Hollywood fueron expuestas por Ellroy de manera magistral en uno de los grandes relatos policiales de las últimas décadas.
Arsenio Lupin contra Herlock Sholmes (Arsène Lupin contre Herlock Sholmès)
Maurice LeBlanc, 1908
Entre los grandes personajes de la historia de la novela policíaca se encuentra sin duda Arsenio Lupin, el genial "caballero ladrón" de guante blanco creado por el francés Maurice LeBlanc. Lupin es ladrón, pero sólo roba a los malos, tiene conocimientos de medicina, derecho, lenguas clásicas, artes marciales y prestidigitación (lo que lo convierte en todo un polifacético aunque peculiar hombre del Renacimiento) y es, además, un hedonista y un seductor. De él se ha comentado que refleja la Francia de su época como las técnicas deductivas y el raciocinio de Sherlock Holmes muestran la mentalidad británica. Y es justo con el trasunto de Holmes, el Herlock Sholmes que ya apareciera en el episodio “Herlock Sholmes llega demasiado tarde”, de Arsenio Lupin, caballero ladrón con quien competirá en este relato. La novela, una de las veinte aventuras de Lupin relatadas por LeBlanc (posteriormente hubo secuelas autorizadas firmadas por otros autores) es por tanto, como puede imaginar el lector, no sólo un duelo de titanes sino también la lucha entre dos formas de ver la vida.
La popularidad del personaje es tal que ha sido objeto de abundantes pastiches y de todo tipo de adaptaciones bien en forma de cómic, bien cinematográficas, teatrales o televisivas (incluyendo estas últimas incluso series de animación).
Balas de plata
Élmer Mendoza, 2007
El detective Edgar Mendieta, de la policía mexicana, consume alcohol con ansiolíticos, visita periódicamente a su psicoanalista, no puede olvidar a una mujer casada, escucha música pop en la radio de su coche, ha leído El llano en llamas de Juan Rulfo y tiene que resolver el asesinato de un famoso abogado muerto de un disparo… con una bala de plata.
Mendoza, que ha sido reconocido como el primer autor en narrar con éxito el efecto de la cultura del narcotráfico en México y del que más de un asistente a una conferencia suya se ha preguntado cómo un catedrático de universidad puede hacer que sus personajes hablen como narcos, sicarios y prostitutas de un modo tan convincente, obtuvo el premio Tusquets de Novela en 2007 con esta obra. La habían precedido, entre otras, Un asesino solitario, El amante de Janis Joplin o Efecto Tequila (finalista nada menos que del premio Hammett). En la novela se cruzan el mundo del narcotráfico, la política, la corrupción policial, el ambiente de las clases medias y mucho más en un enigma difícil de resolver. ¿Un caso perdido para Mendieta? Como diría un personaje del propio Mendoza: chale.

El asesinato de Roger Ackroyd (The murder of Roger Ackroyd)
Agatha Christie, 1926
En una tranquila localidad de la campiña inglesa la Señora Ferrarimuere víctima de una sobredosis de somníferos. Pocos días después un terrateniente llamado Roger Ackroyd es asesinado. Allí se encuentra el pulcro y bigotudo detective belga, Hércules Poirot, que se ha retirado al campo para descansar (y cultivar calabacines), y será él, con ayuda de la hermana del médico local, quien consiga resolver el misterio.
El asesinato de Roger Ackroyd es una de las novelas más originales de la autora británica, que cuenta con una trama muy bien hilvanada y un final realmente sorprendente. Se trata además de una de las primeras aventuras de Poirot, su detective estrella (con permiso de Miss Marple), y supuso el salto a la fama para la “Reina del crimen”.

El talento de Mr. Ripley (The talented Mr. Ripley)
Patricia Hisghsmith, 1955
Tom Ripley es sin duda uno de los personajes más fascinantes de la historia de la novela policíaca. Inteligente, cultivado, frío, neurótico y amoral, este antihéroe de Patricia Highsmith se sirve de la mentira, el robo, la estafa y, ocasionalmente, también delasesinato para lograr sus propósitos. En El talento de Mr. Ripleyasistimos a la primera de sus aventuras y vemos cómo comienza a construirse toda una vida de mentiras al dejar tras de sí el cadáver del rico y mujeriego Dickie Greenleaf, a quien suplantará para ocultar su crimen.
La novela fue adaptada al cine en dos ocasiones: Plein soleil, dirigida por René Clément en 1960 y protagonizada por Alain Delon en el papel de Tom Ripley, y The talented Mr. Ripley, dirigida por Anthony Mingella en 1999 y protagonizada por Matt Damon. El personaje de Ripley ha sido interpretado también por actores como Dennis Hopper o John Malkovich en otras adaptaciones de las aventuras del personaje. Durante muchos años la obra se editó en español con el título de A pleno sol, debido al éxito de aquella primera adaptación de Clément.
Escándalo en Bohemia (A Scandal in Bohemia) 

Arthur Conan Doyle, 1891

Escándalo en Bohemia fue el primer relato corto protagonizado por Sherlock Holmes. Se publicó en The Strand Magazine y posteriormente se recopiló junto con otros once relatos en Las aventuras de Sherlock Holmes. Es uno de los pocos relatos en los que Holmes es derrotado por su rival, y este rival no es otro que la bellísima Irene Adler, un personaje que, pese a su breve aparición en este relato, adquirió una fama extraordinaria entre todos los fans del famoso detective. Holmes, impresionado por su inteligencia y su belleza, siempre se referiría a ella en el futuro con el apelativo de “la mujer”, y es lo más cerca que Holmes llegará a estar de sentir algún afecto por el sexo femenino. Aunque no hubiera podido ser de otro modo, pues, como bien explicaba Watson al comienzo del relato: “Para un carácter como el suyo, una emoción fuerte resultaba tan perturbadora como la presencia de arena en un instrumento de precisión…”
Resultaría casi imposible enumerar todas las adaptaciones que se han hecho al cine y la televisión de las aventuras de Sherlock Holmes. Sin embargo queremos destacar la adaptación de este relato que se hizo en la ya mítica serie de televisión producida por Granada Television, interpretada por el genial Jeremy Brett en el papel de Holmes.

Los pájaros de Bangkok
Manuel Vázquez Montalbán, 1983
La novela, protagonizada por el ya legendario detective Pepe Carvalho, nos cuenta tres historias simultáneas: dos de ellas tienen lugar en Barcelona y una tercera que transcurre en Tailandia. Éste, hastiado por lo aburrido de los trabajos en los que anda metido, se siente intrigado por el asesinato de una bella mujer a la que conoció días atrás. Simultáneamente se ve obligado a partir para Bangkok en ayuda de una amiga que se encuentra en apuros.
La novela está a la altura de los más grandes del género policíaco y cuenta con pasajes realmente memorables. En uno de ellos, el propio Carvalho nos enseña a preparar unos spaghetti a laAnnalisa, mientras discute con su amigo Fuster las aportaciones de la cocina italiana o por qué en tiempos de Franco había menoscrema de leche en los supermercados.
 
Sabor a muerte (A Taste for Death)
P. D. James, 1986
Phyllis Dorothy James, que cuenta hoy con la muy respetable edad de 90 años, es una de las más eminentes damas del crimen británicas. Sus descripciones de los procedimientos policiales y de la medicina forense son extraordinariamente fieles a la realidad debido a que ella misma trabajó en el Ministerio del Interior británico así como en el servicio forense. Como es habitual en el género policíaco, cuenta con un par de protagonistas recurrentes: el reservado Adam Dalgliesh, comisario de Scotland Yard aficionado a la poesía, y Cordelia Grey, una joven detective que hereda el negocio al suicidarse su jefe y mentor, Bernie Pryde.
En esta novela será Dalgliesh el encargado de resolver el misterio: dos asesinatos similares parecen unir a dos personas que en vida tenían muy poco en común: un vagabundo alcohólico y sir Paul Berowne, un baronet nombrado recientemente Ministro de la Corona.
 

El hombre inquieto (Den orolige mannen)
Henning Mankell, 2009
Kurt Wallander, inspector de policía en la localidad sueca de Ystad, es un hombre melancólico con grandes dificultades para entenderse con su hija, con su padre o con las mujeres… y que sin embargo posee una gran capacidad para comprender la naturalezahumana, el crimen, la maldad y el dolor. 
En esta última aventura Wallander ha cumplido su sueño de retirarse a una casita en el campo, pero su tranquilidad se verá interrumpida al desaparecer misteriosamente el suegro de su hija, Hakan von Eke, antiguo comandante de la marina sueca.
Puede decirse que pocos autores han tratado tan mal a su protagonista como Mankell: alcohol, soledad, relaciones afectivas imposibles…y en esta última aventura le tiene reservado un triste final que, no por esperado o consecuente con la trayectoria delpersonaje, dejará indiferente al lector. 
Las aventuras de Wallander han sido adaptadas al cine en unaserie de películas interpretadas por el actor sueco Rolf Lassgård, así como a la televisión, y es de destacar la serie de la BBC protagonizada por Kenneth Branagh.
Sin City
Frank Miller (1991-1992)
Frank Miller se dio a conocer en los 80 por insuflar savia nueva a personajes como el superhéroe invidente Daredevil, Batman (Batman. Año UnoBatman. El regreso del caballero oscuro), el samurai Ronin y Elektra (Elektra lives again), superhéroes con el denominador común de carecer de superpoderes. Llegados los 90, creará con Dave Gibbons y Geoff Darrow su propio selloindependiente, Dark Horse. En esta nueva etapa realizará la serieSin City y el cómic épico de ambientación histórica 300, ambos llevados al cine con gran éxito de taquilla. El estilo gráfico de Frank Miller aprovecha al máximo el potencial del blanco y negro y sus contrastes, obteniendo como resultado espectaculares dibujos en su simplicidad.
La serie Sin City trata de la corrupción generalizada en una urbe sin ley. Por sus calles transitan distintos personajes como Marv, un hombre corpulento de oscuro pasado, acusado de un asesinato que no ha cometido, Dwight, un antiguo periodista metido a fotógrafo de infidelidades amorosas, Miho, una joven asesina con técnicas ninja y Hartigan, un detective a punto de jubilarse y que se complica la vida a última hora.
·   
The Spirit
Will Eisner (1940-)
La serie The Spirit fue creada en 1940 por William Erwin Eisner (1917-2005), conocido como el padre de la novela gráfica. Narra los casos de Denny Colt, un criminólogo que resurge de la tumba como héroe enmascarado con corbata y traje. Su identidad real es sólo conocida por su antiguo jefe, el comisario Dolan, con cuya hija está emparejado, y por su pequeño ayudante, el niño negro Ebony White. Por la serie desfilan femmes fatales, científicos malvados, policías corruptos y una legión de matones a sueldo, pero también personas corrientes arrastradas al lado oscuro por las circunstancias. The Spirit es una mezcla diversos géneros: negro-policiaco, social, cómico y, a ratos, gótico y SCI-FI. Su estilo gráfico resulta muy innovador pues juega con la perspectiva, creando extraños ángulos y audaces juegos de luces y sombras.
Eisner dejará la serie en manos de sus colaboradores para dedicarse a la publicidad, a la enseñanza y a dibujar pionerasnovelas gráficas (Contrato con DiosAvenida Dropsie, etc) así como a escribir tratados didácticos sobre la creación de cómics: El cómic y el arte secuencial (1985) y La narración gráfica (1996). Hoy día los premios más prestigiosos del mundo del cómic llevan su nombre.
 
·   
·         rom Hell
Alan Moore y Eddie Campbell (1988-1998)
·         Desde el infierno es la novela gráfica con mayúsculas que recrea de forma excepcional la sociedad aristocrática y los bajos fondosdel Londres victoriano. El cómic fue realizado mano a mano por el reconocido guionista británico Alan Moore (WatchmenV de Vendetta) y la prodigiosa plumilla“feista” de Eddie Campbell, consiguiendo un grafismo sucio y naturalista que se inspira de lleno en la ilustración amarillista de la época. Sus capítulos fueron publicados a lo largo de toda una década (1988-1998) siendo finalmente llevados al cine en 2001 por los Hermanos Albert y Allen Hughues, contando con protagonistas de excepción comoJohnny Depp, Heather Graham y Ian Holm.
·         Londres, 1888. Reinado de la Reina Victoria. En el sórdido Whitechapel, varias prostitutas son brutalmente asesinadas. El argumento se centra en la teoría según la cual el destripador sería el cirujano Sir William Wilthey Gull, quien ejecutaría su macabra misión a las órdenes de la propia Reina. Los asesinatos podrían además enmascarar un caso de bastardía en la corte británica, suposición a la que Moore añade un complejo significado masón.
 
Torpedo
Jordi Bernet y Enrique Sánchez Abulí (1981-)
En 1981 nació la serie Torpedo 1936, considerada el mejor cómic español de la década de los 80. Luca Torelli, alias “Torpedo” es unasesino a sueldo de origen italiano en la Norteamérica de la Gran Depresión de los 30. Nacido en Sicilia en una familia humilde, quedará pronto huérfano. Por causa de una vendetta huye a los EE.UU. donde pronto se ve obligado a sobrevivir a base de trapicheos mafiosos y crímenes. Asesino frío y calculador, tiene la maldad reflejada en su rostro, anguloso y con cicatrices. Cuentacomo cómplice de sus trabajos con Rascal, un delincuente tirando a estúpido que siente admiración por él. Además de Rascal y de personajes en flashbacks, hay pocos personajes recurrentes. El otro único personaje habitual de cierta importancia es una mujer llamada Susie, que siempre resulta ser más espabilada que ellos.
La serie resulta enormemente creíble al contar con el grafismo realista y expresionista de Jordi Bernet (Clara de Noche), magistral en el dibujo de bellas mujeres y en la recreación del ambiente del hampa. Las historias escritas por Enrique Sánchez Abulí mezclan impune violencia, de marcado tinte machista, con un agudo humor negro y cinismo, resuelto con ingeniosos juegos de palabras marca de la casa.






pistas

pistas