Detective

Detective

Datos personales

Entradas Populares

Mi lista de blogs

Visistas

Con la tecnología de Blogger.

Wikipedia

Resultados de la búsqueda

Buscar este blog

domingo, 14 de septiembre de 2014
Comparto algunas actividades para realizar en aula...














DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES (TALLER  DE LECTURA ABDUCTIVA DE CUENTOS POLICIACO)


      APERTURA Y SENSIBILIZACION
 
 




*  Sesiones:  1
*  Recursos: Computador y parlantes
*  Modo de trabajo: Parejas
*  CONSIGNAS: El profesor presenta el siguiente enigma:
Hay 5 duendes vestidos de cinco colores diferente. Cada uno fabricó un juguete diferente ¿Qué juguete fabricó cada uno? Habia en la bolsa de santa Claus 30 juguetes hechos por su equipo de duendes: Cher, Jonny, Jane, Sue, Marcia
Aunque ninguno hizo la misma cantidad, todos fabricaron más de dos, Cher por ejemplo hizo un juguete más que el duende vestido de rojo, y uno menos que el que hizo los trineos.
Jonny se encargó de los autos de carrera, Jane hizo cinco juguetes. El que vestía de amarillo fabricó los trenes y el de verde produjo una tercera parte de lo que hizo Sue.
Marcia luce un traje anaranjado y otro duende lleva ropa azul, nadie aportó más juguetes que el que hizo los trompos. El duendecillo de la sonrisa gallarda hizo todas las pelotas.
*  Los estudiantes deberán resolverlo. Luego se socializará los resultados; el docente hará las siguientes preguntas:
¿Qué estructura tiene un acertijo?
¿Qué estrategias utilizaron para resolverlo?
¿Qué dificultad tuvieron?
Ø El maestro interviene para la aclaración y corrección de las respuestas
Ø El maestro reproduce el audiolibro: Los crímenes de la calle morguer de Edgar Allan Poe, haga pausas en la reproducción para inducir las hipótesis a través de la   pregunta a los estudiantes: ¿Qué creen ocurrirá? ¿Por qué razón , cuales son las pistas que los llevan a pensar en..?
¿Qué les pareció el cuento?
¿Qué hecho relevante presenta el cuento?


CONCEPTUALIZACION e interpretacion
 
 

*  Sesiones: 4
*  Recursos: Video beam, computadores, parlantes, programa power point, cmap tolos, Mind manager, película Sherlock Holmes
*  Modo de trabajo
*  CONSIGNAS: El maestro formula la siguiente pregunta a los estudiantes:
¿Qué creen podrán encontrar en un relato policiaco? Se socializa las respuestas pero el maestro no interviene porque se requiere poner en juego los conocimientos previos.
Ø El maestro proyecta los videos: El relato policial, Policial clásico educatina, La novela policial, Policial negro, la novela negra la otra aventura
Ø El docente entrega el texto: El relato policiaco y negro de Ricardo Pligia
Ø Discusión y socialización entorno a la relación  crimen y literatura,
Ø Diferencias entre novela clásica policial y novela negra
Ø Características y estructura del relato policiaco
Ø En parejas los estudiantes elaboran una línea de tiempo sobre la cronología esencial de las obras representativas del relato policiaco empleando el programa power point
Ø A modo individual el estudiante realiza un mapa mental para explicar las características y estructura del relato policiaco
Ø Proyectar la película Sherlck Holmes y realizar una discusión sobre la características de los personajes; el detective sherlock y su ayudante Watson, analizar las características de un detective, su habilidad para resolver el crimen y el método que utiliza para resolver los enigmas.


       lectura abductiva
 
*  Sesiones:
*  Recursos: Procesador Word,
*  Modo de trabajo: Individual y grupal
*  CONSIGNAS: El maestro explica a los estudiantes que es abducción y cuál es el método abductivo utilizando el cuento Corazon delator de Edgar Allan poe, para que sirve y cuál es su importancia
Ø El docente  entrega el texto El corazón delator de Edgar Allan Poe para la lectura e interpretación y formula las siguientes pregunta:
Ø MODELO DE INTERPRETACION ABDUCTIVO
*   Prelectura: ¿De qué puede tratar  un cuento con el siguiente título: El corazón Delator?
*   Después de la Lectura:
*   El docente proyecta el video: policiales de colección: los crímenes de la calle morgue en donde se realiza un análisis de la obra y el contexto del autor como una manera de tener elementos a la hora de hacer un análisis
*    El docente formula las siguientes preguntas para confirmar la comprensión del texto
*   La temática planteada en el cuento

*   Caracterice los personajes , analice: La policía, el culpable, y la victima
*   Analice la estructura narrativa del cuento; secuencial o altera el orden de los acontecimientos y que implicaciones tiene para el lector y el desarrollo de la historia
*   Explique la manera como llega la policía a descubrir  la culpabilidad del joven
*   Qué tipo de narrador tiene la historia, lo sabe todo o lo que le ocurre si participa como personaje
*   Cuál es el espacio , el tiempo y que relación guardan entre sí y con los personajes y sus acciones
*   El efecto sería el mismo si el cuento lo narrara la policía
*   Qué impresión le provocaría si el cuento fuera contado por un narrador extradiegetico y omnisciente, se sentiría igual de involucrado
*   Cuál es el manejo de la descripción; qué importancia tiene para el relato
*   Qué tipo de final presenta el cuento; inesperado, previsible explíquelo
*   Qué tipo de sociedad nos muestra el texto argumente su respuesta
*   Método Abductivo: En parejas los estudiantes realizaran una rejilla de comprensión en el procesador de texto Word a luz de las categorías de análisis: Hecho sorprendente, Sospecha, Conjetura,      Indicios y pistas, enigma, problema, hipótesis abductiva
*   Preguntas para inducir el desarrollo de la lectura abductiva:
Para el hecho sorprendente formular  la siguiente inquietud: escriba qué fue eso que más llamó su atención y por qué. ¿Cuál fue el hecho que más le sorprendió?
*   Para el siguiente paso, la sospecha, formule lo siguiente: ¿Por qué ocurrió o cuál es la causa de ese hecho que le llamó la atención? Construyendo la siguiente sospecha: el ojo de buitre perturba el sueño del personaje
*   Para realizar las conjeturas: Haga que el estudiante suponga proposiciones de posibilidades respecto a la sospecha: Es posible que el ojo del viejo perturbara al joven porque le aguzó los sentidos…Entonces  las posibilidades conjeturales respecto a esta sospecha deben clasificarse en conjeturas del personaje, de los sentidos y del ojo:

a. Posibilidades del personaje: Porque cuando (el personaje) miró el ojo se le heló la sangre; porque él pensaba que el ojo le iba a molestar; porque él decía que él era loco.
b. Posibilidades del ojo: Porque era semejante al de un buitre; porque el ojo tenía un mal; porque el ojo se veía sanguinario; porque el ojo era grande y brillante; porque el ojo irrita al personaje.
c. Posibilidades de los sentidos: Porque sus sentidos se agudizaron; porque sus sentidos se vuelven sensibles.
*   Respecto al enigma que significa: ¿Qué es el ojo del buitre? En cuanto al problema: ¿Qué significa el ojo de buitre en el cuento El corazón delator de Edgar Allan Poe?
*   En cuanto al rastreo de pistas: Es buscar indicios y no puede reducirse a este momento es a lo largo del proceso.
*   Hipótesis abductiva: Es la idea nueva que nace y tiende hacer una posibilidad de lectura como por ejemplo el sueño es el ojo de buitre”.
*   Socializar y Discutir las interpretaciones
*   Este ejercicio se puede sintetizar a: HECHO SORPRENDENTE, SOSPECHA, CONJETURA,  ENIGMA, INDICIOS, HIPOTESIS ABDUCTIVA o ENIGMA, INDICIOS, HIPOTESIS ABDUCTIVA los estudiantes pueden leer los siguientes texto y hacer el ejercicio: El nido de la avispa de Agatha Christie El móvil de julio cortazar, novela los días de terror de diana Shaw, la muerte y la brújula de Jorge luis Borges, el túnel amontillado, los crímenes de la calle morgue de edgar alln poe, el carbunclo azul de Arthur conan doyle, los asesinos de Hemingway, el escarabajo de oro de edgar allan poe,m las aventuras de sherlock Holmes, el misterio de Marie roget de edgar allan poe, cuentos para tahúres y portugueses de Rodolfo walsh, antología de cuentos de Agatha Christie, la pesadilla de g Chesterton, la dama de blanco de wilkie Collins
*   Tener como foco de la interpretación La identificación del enigma, Los indicios para resolverlo, El análisis del detective y su método para resolver el crimen, análisis de la conducta de los personajes,  víctimas, victimario
*   De manera individual los estudiantes analizaran el relato nido de avispas de Agatha Christie a luz del método inductivo explicado


        escritura creativa
 
 



*  Sesiones:
*  Recursos: Video beam, computadores, programa comic life
*  Modo de trabajo:
*  CONSIGNA DE PREESCRITURA: El maestro proyectará el video: Como escribir una novela negra a fin que los estudiantes tengan ideas claras
Ø Discusión y socialización entorno a las ideas más importantes
Ø En parejas leer detenidamente la siguiente consigna: “Esta madrugada, alrededor de las tres, los habitantes de un barrio de la ciudad fueron despertados por los gritos agónicos que parecían provenir de una casa habitada por una mujer de avanzada edad. Luego de varios esfuerzos por entrar a la casa, los vecinos lograron forzar la entrada solo para hallar el cuerpo sin vida y ensangrentado de la mujer sobre su cama. llega el detective a la habitación y se encuentra con…
Ø Amplié la consigna para escribir un cuento; describa las impresiones del detective, sus ideas mientras revisa la escena del crimen, presente unas pistas o indicios que logre inducir una hipótesis,  viaje al pasado y alterne con el presente para llevar al lector a conocer lo que sucedió antes y durante la escena;   pero engañe al lector para que se logre el verdadero efecto, en cuanto al final del cuento déjelo abierto e inconcluso de modo que no sea resuelto el enigma
Ø Luego intercambien los textos entre los grupos, para que realicen un comic con el texto hecho utilizando el programa comic life; la idea es que puedan hacer dos cambios: los indicios y las percepciones y actitudes del detective mientras indaga la escena del crimen. Deben darle un final al cuento de modo que resuelvan el enigma
*  CONSIGNAS SUGERIDAS
Ø A partir de un titular de una noticia construir un cuento policial
Ø A partir de una noticia  periodística completa , transformarla para convertirla en un cuento
Ø A partir de cuentos modelos cambiar : los personajes, los indicios, el método para resolver el enigma
Ø A partir de cuentos modelos con finales cerrados, asignarles un final inconcluso e inesperado
Ø A partir de películas o trillers crear historias

               evaluacion


*  Sesiones: 2
*  Recursos: programa hot potatoes, procesador word
*  Modo de trabajo: parejas o grupos de cuatro estudiantes
*  CONSIGNAS: Cada grupo se encargará de realizar una evaluación utilizando el programa hot potatoes para valorar los conceptos aprendidos con base en la interpretación del cuento El nido de la avispa de Agatha Christie y consignas sugeridas por los propios estudiantes. Al finalizar se socializaran los modelos de valuación para escoger uno que pueda ser aplicado para todo el grupo.
*  Diseñar un juego como Bingo, la ruleta, La escalera a través del procesador Word para valorar los conceptos
*  El docente formulará las siguientes preguntas:
¿Cómo se sintió a la hora de leer los textos utilizando el método abductivo?
¿Qué dificultades tuvo y como las resolvió?
¿Cómo se sintió a la hora de escribir el cuento?
¿Qué dificultades tuvo y como las resolvió?
¿Qué le agradó? Y ¿Qué no le agradó?
¿Qué aprendió?
¿Qué es para usted leer y para qué sirve?
¿Se siente motivado para seguir leyendo con este método?
¿Mencione algunas sugerencias o indicaciones que pueden servir para mejorar  la apropiación del método?

            producto final
 
 





Elaborar un libro ilustrado digitalizado con los relatos policiacos de los estudiantes en el libro ilustrado digital que será diseñado, elaborado, y publicado en colaboración de la comunidad educativa.










0 comentarios:

pistas

pistas